Problemas relacionados con la maternidad
Terapia relacionada con problemas de maternidad:
infertilidad superación de un parto traumático depresión postparto superación de un aborto ansiedad durante el embarazo conflictos de pareja o individuales
En nuestra clínica somos especialistas en:
TIPOS DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MATERNIDAD
Apoyo en casos de infertilidad: cuando el deseo de ser madre o padre se ve truncado por problemas de infertilidad, se generan estrés y frustración que pueden ser difíciles de gestionar. Esto puede tener problemas a nivel individual y quebrar los cimientos de una relación. Tanto si se decide emprender un camino hacia la fecundación asistida, como si no, es importante contar con apoyo psicológico. Nuestras psicólogas pueden ayudarte a entender los procesos emocionales a los que te enfrentas y a aceptar el diagnóstico.
Superación de parto traumático (Síndrome de Estrés Postraumático tras el parto): durante el parto existen unas condiciones neuronales y hormonales específicas en el cuerpo de la madre y el bebé que están diseñadas para iniciar un vínculo entre ambos, generando un momento de máxima recepción. Cuando existe una amenaza grave durante el embarazo, ya sea por peligro de muerte o secuelas físicas en la madre o en el bebé, estás quedan grabadas fuertemente en la memoria originando un trauma. Los sentimientos de miedo o indefensión que han quedado marcados llevan a revivir la experiencia en forma de flashbacks o pesadillas. Cuando esto sucede, la experiencia de la maternidad se ve afectada y puede sentirse una desvinculación con el bebé. En muchas ocasiones, se culpa a los profesionales y familiares de lo vivido durante el parte. Si sufres estos síntomas, es posible que te enfrentes ante un trastorno de estrés postraumático que podemos ayudar a superar.
Ansiedad durante el embarazo: el embarazo supone incertidumbres y preocupaciones por la nueva llegada que, entremezcladas con un cambio hormonal enorme, puede generarnos malestar. Sufrir ansiedad durante el embarazo es común. Pero, cuando la sufrimos, es importante acudir a un especialista para que no afecte nuestra salud ni la de nuestro bebé.
Depresión postparto: después de dar a luz, puede que te enfrentes con sentimientos de tristeza, ansiedad o extremo cansancio, hasta el punto que te resulte difícil cuidar de ti misma. El 80% de las mujeres experimentan estos síntomas, que suelen desaparecer a las dos semanas. Si estos perduran o empeoran, hablamos de depresión postparto. La depresión postparto no se trata de una debilidad ni se debe a nada que tú hayas hecho o dejado de hacer: la falta de descanso, los cambios hormonales y las nuevas preocupaciones provocan un agotamiento físico y emocional que nos lleva a este estado. Es imprescindible que consultes con un especialista para que te ayude a recuperar tu bienestar físico y mental.
Superación de un aborto: un aborto, provocado o natural, tiene un gran impacto emocional. Este marca un antes y un después a nivel individual y, si fuera el caso, de pareja. A menudo, los abortos involuntarios causan un estado de depresión y ansiedad, mientras que los provocados pueden inundarnos de culpabilidad. Como con cualquier otra pérdida, debemos superar un proceso de duelo y aceptación. La terapia puede ayudarnos en esta lucha.
Conflictos de pareja o individuales: Ya sea un embarazo esperado o no, un hijo supone un cambio en nuestras vidas al que hay que adaptarse. Hoy en día existe una tendencia generaliza a idealizar la maternidad y paternidad, lo que en muchas ocasiones lleva a expectativas irreales que, cuando no se cumplen, generan frustración. Es importante aceptar que la maternidad y la paternidad, además de alegrías e ilusiones, conlleva miedos y conflictos a nivel individual y familiar. La psicoterapia puede ayudar a enfrentarnos a esta nueva etapa.
Terapia sobre problemas de maternidad en Valladolid, Ávila y Salamanca
Si un embarazo, aborto o el nacimiento de tu hijo te provoca situaciones de estrés o malestar, es importante que busques apoyo psicológico. En CPA Psicólogos, te ayudaremos a adaptarte al cambio que supone la maternidad en cualquier de sus formas y a lidiar con sus consecuencias físicas y mentales.