Nuevas adicciones

Terapia para solucionar conflictos relacionados con nuevas adicciones:

nomofobia adicción a internet adicción al cibersexo adicción a la comida adicción a las compras adicción al trabajo adicción al sexo adicción al ejercicio físico

El desarrollo de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad ha generado importantes cambios y, aunque la mayoría suponen beneficios, hay personas que han desarrollado un uso problemático de estas. Los aparatos móviles, el internet o las redes sociales causan cada vez más adicciones. La persona pierde el control sobre su uso y un fuerte impulso le empuja al abuso. Actualmente es creciente el número de casos en adolescentes y niños, debido a la exposición sin restricciones a dichas tecnologías.

TIPOS DE ADICCIONES A LA TECNOLOGÍA

En nuestra clínica somos especialistas en:

Nomofobia: la dependencia a nuestros móviles puede causar ansiedad, alteraciones en el sueño y agresividad. También puede surgir un miedo irracional a perder contacto con el móvil, ya sea por olvidárselo en casa, por quedarse sin batería… Nuestros especialistas le ayudarán a tratar este problema.

La adicción a internet suele ser un síntoma de baja autoestima. Las redes sociales, internet y los videojuegos son una plataforma donde jóvenes y adolescentes proyectan una imagen irreal de sí mismos. Este abuso de las tecnologías da lugar a cambios bruscos de humor, ansiedad y aislamiento. En nuestra clínica le ayudaremos a hacer frente a esta adicción y a trabajar en sus síntomas.

La adicción al cibersexo también ha aumentado durante los últimos años y se estima que cerca del 50% de los hombres y el 30% de las mujeres utilizan Internet para practicar cibersexo. Este puede generar problemas si se practica compulsivamente o altera nuestra gestión emocional o de la impulsividad.

TIPOS DE ADICCIONES DEBIDO A NUESTRO ESTILO DE VIDA

En los últimos tiempos, también han surgido nuevas adicciones debido, principalmente, a los nuevos hábitos o estereotipos que mitifican actividades cotidianas. Entre ellas destacamos:

Adicción a la comida: este tipo de adicciones se presenta de distintas maneras. Una persona puede ser adicta a determinados alimentos, presentar episodios bulímicos o ingerir cualquier alimento de forma excesiva. La ingesta suele ser la respuesta ante un estado de estrés o ansiedad. Si ocultas su consumo, te pones excusas para comer ciertos alimentos o si comes mucho más de lo que necesitas hasta el extremo, puede que te encuentres ante una adicción. Nuestros especialistas le darán todas las herramientas para saber gestionarla.

Adicción a las compras: la oniomanía se da cuando una persona es incapaz de controlar sus impulsos a la hora de comprar – ya sea un objeto / servicio específico o en general. En el momento en que compramos algo, sufrimos un pequeño subidón que nos hace sentirnos bien y esta sensación engancha. Los síntomas de este tipo de adicción son un deseo “irrefrenable” por realizar compras, irritabilidad o nerviosismo ante compras truncadas y pérdida de control cuando se realizan compras, gastando más de lo previsto. Si sufres alguno de estos síntomas, acude a un especialista.

Adicción al trabajo: conocidas comúnmente como “workaholics”, cada vez hay más personas que desarrollan una adicción al trabajo. Esto les lleva a descuidar sus relaciones personales y ser incapaces de relajarse en su tiempo de ocio, llevando a situaciones de estrés y ansiedad. Estos síntomas, a su vez, dan lugar a respuestas fisiológicas como la hipertensión. El trabajo comienza a ser un problema cuando toda nuestra autoestima se ve supeditada a cómo desarrollamos nuestras tareas en el trabajo, si somos incapaces de delegar tareas o si creemos que tenemos la necesidad de trabajar más o con un rendimiento más alto de forma compulsiva. Si sufres estos síntomas, en nuestra clínica podemos ayudarte a llevar un estilo de vida sano y a tener una mejor relación con tu vida laboral.

Adicción al sexo: el sexo se vuelve una adicción cuando se repiten conductas de forma repetida y compulsiva a fin de satisfacer y descargar una tensión. Normalmente, se da con diferentes parejas con las que no se busca una vinculación. La adicción tiene un factor repetitivo; el paciente desarrolla un deseo o fantasía sexual que solo puede ser saciado con un encuentro. Si este no se realiza, se sufre estados de ansiedad, sentimiento de culpa, insomnio, irritabilidad… A esto se le conoce como síndrome de abstinencia. Si se consuma el impulso sexual, este no produce la respuesta esperada y el deseo no desaparece. Tras el encuentro sexual, pueden experimentarse sentimientos de culpa. Para ahogar este sentimiento y ante un deseo frustrado, los encuentros sexuales se repiten de manera sistemática a pesar de las consecuencias negativas. Uno de los síntomas de este tipo de adicción son los pensamientos intrusivos y constantes de contenido sexual, así como la inhabilidad de controlar el impulso sexual. En estos casos, la búsqueda de sexo se lleva a extremos en los que produce problemas económicos o familiares. Si crees que puedes padecer una adicción al sexo, podemos ayudarte.

Adicción al ejercicio físico: una práctica obsesiva del deporte puede tener serios problemas para la salud. Algunos de los síntomas de la adicción son:

  • Si ante situaciones de riesgo para la salud (por lesiones o porque compromete el estado físico) se practica un deporte.
  • No respetar los días de descanso
  • Cambios de humor si no se puede practicar el deporte.
  • El deporte como eje central de la vida diaria

Un uso abusivo del deporte puede tener serias consecuencias en nuestra salud física y mental. Acude a un especialista si crees que puedes estar perdiendo el control sobre este aspecto.

Ante situaciones de este tipo, es importante que seas consciente de tu problema y busques apoyo y ayuda psicológica. Para evaluar tu situación, presta atención a las consecuencias negativas que tus actos causan en tu entorno y en tu salud. ¿Por qué, a pesar de ser consciente de estas consecuencias, se sigue actuando de la misma manera? Las adicciones, sean del tipo que sea, afectan a nuestro autocontrol y no nos dejan tomar decisiones de una manera libre. Es hora de que renuncies a este tipo de malos hábitos y seas tú el que domina tu vida.

Tratamiento de nuevas adicciones en Valladolid, Ávila y Salamanca

¿Crees que tú o alguno de tus familiares puede ser víctima de una adicción? En CPA Psicólogos te ayudaremos en el proceso de deshabituación para que puedas desarrollar tu vida de una manera saludable. Con la terapia serás capaz de tomar el control, seguir hábitos saludables y percibir los riesgos que te condujeron a una adicción.