Psicólogos especializados en el tratamiento de la ansiedad
Somos especialistas en el tratamiento de
Fobias específicas, sociales, agorafobia...
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Trastorno de ansiedad generalizada
Sentir ansiedad de modo ocasional y leve es una respuesta natural a circusntancias estresantes. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias.
Existen diferentes trastornos de ansiedad: el transtorno de ansiedad generalizada, las fobias y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Ansiedad generalizada
Este trastorno se caracteriza por la preocupación excesiva que está generalizada a un campo de actividades y acontecimientos. La persona sufre inquietud, nerviosismo y tensión muscular.
Tal preocupación genera indecisión comportamental, evitación y malestar constante. La persona se siente preocupada constantemente pero no se limita esta preocupación a circunstancias únicas ni a problemas actuales y reales. Resulta difícil controlar este estado de preocupación y pueden presentarse síntomas como:
- Inquietud e impaciencia.
- Fatigabilidad fácil.
- Dificultad para concentrarse o dejar la mente en blanco.
- Irritabilidad.
- Tensión muscular.
- Alteraciones del sueño.
En ocasiones, la persona puede sufrir crisis de ansiedad o de pánico junto a esta sintomatología.
Fobias
El miedo es una experiencia que tiene un importante valor adaptativo para la supervivencia. El miedo es un conjunto de sensaciones que se ponen en marcha ante un peligro real. Pero, ¿qué ocurre cuando ese miedo se activa ante situaciones que no son peligrosas?
En ese caso hablamos de una reacción de miedo no adaptativo, que puede generar todo tipo de fobias.
– Fobia específica: son miedos irracionales o desproporcionados a situaciones, objetos o animales. Dentro de la fobia específica podemos destacar:
- Miedo a la sangre.
- Miedo a ciertos animales; cucharachas, arañas, perros, gatos…
- Miedo a fenómenos atmosféricos
- Miedo a atragantarse.
- Miedo a tener una enfermedad; cáncer, sida…
– Fobia social: es un temor acusado y persistente a situaciones sociales. La persona teme actuar de forma humillante o embarazosa y tiende a evitar ese tipo de situaciones porque no soporta la ansiedad o el malestar.
– Agorafobia: miedo exagerado a exponerse a situaciones donde escapar es difícil o donde no se dispone de suficiente ayuda. En este caso, se puede sufrir un ataque de pánico, que se caracteriza por sufrir:
- Palpitaciones.
- Sudoración.
- Temblores.
- Sensación de ahogo.
- Sensación de atragantamiento.
- Opresión en el pecho.
- Nauseas.
- Inestabilidad, sensación de mareo.
- Sensación de irrealidad.
- Miedo aperder el control o a volverse loco.
- Miedo a morir.
- Sensación de hormigueo o entumecimiento.
- Escalofríos o sofocos.
“En la vida,
no hay nada que temer,
sólo hay que comprender”
Marie Curie
Transtorno obsesivo compulsivo (TOC)
Las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo adoptan comportamientos de evitación de situaciones que les generan obsesiones.
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistents que las personas que las padecen consideran repugnantes, inaceptables, absurdas y que les ocasionan ansiedad o malestar. No se trata de preocupaciones excesivas sobre la vida cotidiana y la propia persona reconoce que son producto de su mente.
Por dicho malestar se originan las compulsiones. Las compulsiones son conductas repetitivas (lavarse las manos, comprobar el gas, comprobar que se cerrado la puerta, ordenar objetos, tocarse determinadas partes del cuerpo, repetir ciertas frases, hacer comportamientos repetitivos…) o actos mentales (contar, rezar, pensar algo bueno para sustituir los “malos” pensamientos) destinandos a reducir la ansiedad o malestar o para evitar un hecho temido.
El TOC es una condición heterogénea en la que existen varias clases diferentes de obseisiones y compulsiones:
– Ideas de contaminación: sensación intensa y persistente de estar sucio, infectado o en peligro como resultado del contacto directo o indirecto con personas, lugares u objetos sucios, impuros, infectos o dañinos.
– Dudas acerca de posibles daños o errores graves: las obsesiones versan acerca de fallos en la seguridad, por ejemplo, apagar los electrodomésticos, el gas, cerrar la puerta… asociados al miedo a incendios, robos o desastres. También sobre la realización de tareas como equivocarse al firmar un cheque… por miedo al despido o al rechazo. Otro miedo puede ser la conducción, aquí la persona teme atropellar a alguien y haber herido o matado a alguna persona. Debido a esto, se comprueba (se examinan puertas, se repasan las cuentas, se vuelve sobre el recorrido realizado en el coche o se llega a evitar este tipo de situaciones.
– Violencia y agresión: se trata de tener el pensamiento o el sentimiento del impulso de herir a otros, insultarles, cometer un abuso sexual o violación. Las obsesiones pueden versar sobre el suicidio o la agresión. La persona afectada siente mucha ansiedad, se siente culpable o teme volverse loco. Así, evitan estar con la persona o personas a las que teme herir.
– Pensamientos inaceptables: estos pueden implicar:
- Aspectos religiosos: pensamientos blasfemos, dudas religiosas… y conductas compulsivas como rezar o confesarse.
- Preocupaciones sexuales: imágenes de conductas obscenas, incesto o relativas a la orientación sexual ( que hacen dudar de esta misma).
- Creer que la conducta de uno afectará negativamente al otro.
- Pensamientos acerca de la muerte de alguien.
- Obsesiones somáticas: miedo a contraer una enfermedad (cáncer, sida son las más frecuentes)
– Obsesiones relativas a temas de orden o simetría.
– Repetición: como la repetición de palabras, frases o imágenes de escenas que la persona no puede evitar, contar objetos, lavarse.
– Almacenamiento: provocado por el temor a tirar cualquier objeto o cosa valiosa que se pueda necesitar.
Tratamiento psicológico de la ansiedad en Valladolid, Ávila y Salamanca
La ansiedad es incapacitante y, por lo tanto, has de tomar medidas lo antes posible. Para ayudarte a tomar el control, recuperar tu bienestar y disfrutar de la vida, en CPA Psicólogos te daremos las pautas para acabar con este trastorno.